PRESIDENTES De
diciembre de 1999 hasta la fecha | | D.
Germán López Madrid | VOLVO CAR
ESPAÑA, S.A. | De
diciembre de 1995 a diciembre de 1999 | | D.
Jacques Muller | ROVER / LAND ROVER | De
octubre de 1.990 a diciembre de 1995 | | D.
Alberto Aguelo Monreal | DAF | De
septiembre de 1.977 a octubre de 1990 | | D.
Germán López Pérez-Castrillón | VOLVO |
LOS
INICIOS La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles,
Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM) se fundó el 29 de septiembre
de 1977 con el fin de defender los intereses comunes de un sector que en aquellos
momentos comenzaba su despegue en España, pero que estaba fuertemente intervenido
por los aranceles a las importaciones y los cupos de importación. El
acta de constitución la firmaron, en la Cámara de Comercio de Madrid,
Germán López Pérez-Castrillón, presidente de Volvo
Concesionarios S.A., como presidente y promotor de la nueva asociación;
Luis Lacasa Figueras, Director Comercial de Fiat Hispania, S.A. como Vicepresidente
1º; Enrique García Cézar, de Automóviles Peugeot, como
Vicepresidente 2º y Hendrik Vente, de Leyland España S.A., como Secretario
General. La asociación arrancó con 29 empresas asociadas. Primeros
asociados - Albión - Alfa Romeo Española - Auto
París - Automóviles Peugeot - Autotrade - Blitz Hermanos
- BMW Española - Carlos de Salamanca - Codima - Continental
Auto - Fasa Renault - Fiat Hispania - Ford España - Italiberica
- Lamborghini Española - Ledasa - Leyland España - Lotus
Española - Metalúrgica de Santa Ana - Mevosa - Motor
Ibérica - Movilauto - Porsche Española - Simca Española
- Sociedad Española de Automóviles Citroën - Talleres Hispano
- Tayre - Touron - Volvo Concesionarios
En 1979 se liberalizó
la importación de vehículos procedentes de la Comunidad Europea,
lo que permitió mejorar la competitividad comercial de las empresas integradas
en ANIACAM. Aunque los aranceles disminuyeron, su total desaparición
no se produjo hasta 1993, con la entrada de España en la Comunidad Económica
Europea. Pese a los límites a las importaciones, el despegue de la economías
española, el aumento del consumo de las familias y la diversificación
del mercado permitió un paulatino pero constate incremento de las matriculaciones
de vehículos importados. En 1980 las matriculaciones de turismos de
empresas integradas en ANIACAM era el 4,74% del total del mercado (27.195
unidades). En 1985 ese porcentaje se había elevado al 10,51% (60.438 unidades),
y en 1993 las matriculaciones de automóviles importados suponían
ya el 53,25% del total del mercado (382.696 unidades). Hasta 1984, ANIACAM
representó los intereses de todas las empresas que importaban vehículos
aunque también fabricasen en España. A partir de esa fecha. Las
empresas que disponían de plantas en España dejaron de pertenecer
a ANIACAM para integrarse exclusivamente en la asociación de fabricantes.
|